La Educación Primaria, desde los inicios de la República, estuvo a cargo de los Cabildos Municipales, tarea que se vio permanentemente dificultada por la carencia de recursos. Quizás durante la Colonia, algún clérigo de la zona adscrito a la capilla les haya brindado una enseñanza elemental a los niños de Rivadavia, pero de ello no hay registros. Desde 1821 hasta la década de 1850, el Cabildo local mantuvo las primeras Escuelas del Departamento de Elqui. A medida que se fueron formando las diversas escuelas en las localidades más pobladas, Rivadavia quedaba fuera de este proceso, al parecer yendo sus niños a clases a la localidad de Diaguitas (a partir de 1843) y Paihuano (desde 1855) por ser las más cercanas a nuestro pueblo.
No existen referencias de una Escuela propia del poblado hasta el año 1867, “donde el “Diccionario Jeográfico de la República de Chile” de Francisco Solano Asta - Buruaga describía a “Ribadavia. —Aldea del departamento de Elqui, con 200 babitantes i escuela gratuita, situada en la confluencia de las dos corrientes principales que, a la base occidental de los Andes, forman el rio Coquimbo, a 20 o 22 quilometros al E. de Vicuna”; la cual atendía solamente a niños. Esto significa que como mínimo nuestra Escuela tiene 155 años de existencia. A inicios del Siglo XX se disponía de dos escuelas, pues se crea una para niñas. Los edificios en que funcionaban eran fiscales, pero financiados principalmente por aportes populares, lo que explica que en poco tiempo existiera noticia de su deplorable estado de conservación. Desde ahí y durante la primera mitad del Siglo XX, las Escuelas de niños y niñas se fusionan, transformándose en “Mixta Elemental”, entregándose solo los cuatro primeros niveles primarios. A mediados del siglo pasado se le conoció como “Escuela N° 17”, funcionando en las dependencias cercanas al antiguo Retén de Carabineros. Con el correr de los años se trasladó al sector donde posteriormente se ubicó el Internado.
Desde 1973 pasó a llamarse Escuela F-71, producto de los cambios dispuestos por el gobierno de la época, los cuales serán más drásticos a partir de 1979, con la creación de la “Escuela de Concentración Fronteriza F – 71”, creadas en Chile por el Decreto N° 817 de 1979, cuyas características eran estar ubicadas en lugares apartados de difícil acceso en que los alumnos tenían dificultades para continuar estudios en la Educación Media. Por este motivo, se contaba con un Plan Tecnológico para insertar exitosamente a los niños y niñas en la vida del trabajo, contando con asignaturas tales como Agropecuarias, Artesanías, Vestuario, Gastronomía y Técnicas Básicas. Se construye un nuevo local en terrenos donados para la educación de los niños y niñas de Rivadavia por el Sr. Luis Hernández Esquivel, reconocido latifundista y productor pisquero de la zona. En 2007, el establecimiento parte con nuevos talleres y nuevas estrategias para mejorar la calidad de la educación y atendiendo a los avances tecnológicos. Esta nueva reformulación del currículum escolar, concuerda con los cambios ocurridos en los últimos años, pero provocó, entre otras cosas, el cierre del Internado Escolar; que había concentrado a un número importante de estudiantes que provenían expulsados de otras Escuelas, así como también el que se eliminara el nombre de Escuela de Concentración Fronteriza “ESCONFRE” y se conozca solamente como “Escuela Ríos de Elqui”, lo cual fue un impacto fuerte para el sentir de la comunidad, compuesta mayoritariamente por exalumnos.
Desde 1979 hasta la fecha, la Escuela fue uno de los pocos Establecimientos Educacionales de la Comuna que no había renovado su infraestructura, por lo cual se desarrollaron gestiones lideradas por el Municipio local con el fin de revisar en terreno las condiciones en las que los estudiantes se desenvolvían diariamente. Este fue el punto de partida para la postulación a Fondos del Gobierno Regional para lograr el “Mejoramiento Integral” del Local de la Escuela, entregadas el presente año 2021. Actualmente la Escuela busca mejorar la calidad de su oferta educativa, a través de la proyección de sellos educativos que fomentan el patrimonio local, el deporte y la ciencia escolar, los cuales se reflejan en los múltiples talleres que ofrece, el buen clima de Convivencia Escolar y un destacado equipo de Docentes, Profesionales y Asistentes de la Educación que forman nuestra Unidad Educativa.
En la década de 1990 la Escuela pasa a llamarse como Concentración Fronteriza “Ríos de Elqui” d , eliminándose el F enominado por casi tres décadas. A contar de 1998 ,“Escuela de 71 que le había cuando se instaura la Jornada Escolar Completa, este Plan Tecnológico pasó íntegramente como Planes y Programas propios a conformar los talleres de dicha JEC, situación que se mantuvo hasta el año 2006, do nde se contraponían con las nuevas políticas educacionales de Educación obligatoria hasta Cuarto Medio. Como también el trabajo infantil se comenzó a considerar como negativo y los deseos y anhelos de los a eran que sus hijos continuaran estudios poderados en la Enseñanza Media, la Escuela se somete a una actualización escolar a partir de dicho año , con talleres de Computación, Inglés, Deportes y Artes, solicitando además disminuir la carga horaria de 44 horas en 5° y 6° y 45 horas en 7° y 8° Año Básico. En 2007 , el establecimiento parte con nuevos talleres y nuevas estrategias para mejorar la calidad de la educación y atendiendo a los avances tecnológicos. Desde ahí y por la primera mitad del Siglo XX, las Escuelas de niños y niñas se fusionan, transformándose en “Mixta Elemental”, por lo que solo entregaba los cuatro primeros niveles primario
Esta nueva reformulación del currículum escolar, concuerda con los cambios ocurridos en los últimos año s, pero provocó había concentrado , entre otras cosas , el cierre del Internado Escolar; a un número importante de estudiantes que que provenían expulsados de otras Escuelas, así como también el que se eliminara el nombre de “Escuela de Co ncentración Fronter “Escuela Ríos de Elqui” , iza (ESCONFRO ) y se conozca solamente como lo cual fue un impacto fuerte para el sentir de la comunidad , compuesta mayoritariamente por exalumnos. Desde 1979 hasta la fecha, la Escuela fue uno de los pocos Establecimientos Educacio nales de la Comuna que no había renovado su infraestructura, por lo cual se desarrollaron gestiones lideradas por el Municipio local con el fin de revisar en terreno las condiciones en las que los estudiantes se desenvolvían diariamente. Este fue el punto de partida para la postulación a Fondos del Gobierno Regional para lograr el “Mejoramiento Integral” del Local de la Escuela presente año 2021. ubicadas en lugares apar estudios en la Educación Media. Actualmente la Escuela bus ca , entregadas el mejorar la calidad de su oferta educativa la proyección de s ciencia e ellos e ducativos que fomenta scolar, los cuale n el patrimonio l ocal, el , a través de d eporte y la s se reflejan en los múltiples talleres que ofrece, el buen c lima de Convivencia Escolar y un destacado equipo de Docentes, Profesionales y Asistent es de la Educación que forman nuestra Unidad Educativa.